lunes, 25 de noviembre de 2013

El año que está por culminar no ha sido el mejor para la institución educativa Luis Patrón Rosano en distintos campos. Lo que desde ya ha de suscitar en sus dolientes, la movilización de energías, alianzas y gestión para hacer de este mal momento una extraordinaria oportunidad para su potenciación en frentes diversos que arroje resultados notables y trasformaciones significativas a lo largo del año 2014.


El factor gestión, la capacidad de llegar a acuerdos para tirar hacia un mismo lado, la convicción que asista a sus estudiantes, docentes y demás trabajadores unidos a los padres de familia en torno a unos objetivos comunes en un contexto de lucha democrática con ética, confianza en la propia razón y movilización social sin transes con los adalides de la corrupción, que no son pocos en nuestro entorno.


Este es un compromiso uno A, que pasa por concebir y efectivizar unas relaciones y prácticas de aula que fundamenten una clase, un acto educativo generador de buenos hábitos y actitudes para el estudio, espacio de trabajo para la construcción de habilidades y procesos de cognición a través de los cuales se acceda y comprenda el conocimiento que las ciencias y otros saberes, frutecen y renuevan sobre la base de prácticas y protocolos establecidos por la comunidades en las que conviven e interactúan los sujetos de éstas prácticas. Y esto es así, porque en las instituciones educativas (la escuela), la unidad básica que define sus ser, es la cultura del estudio, el debate, la escritura y la prefiguración racional de eventualidades posibles, uno de cuyos escenarios por excelencia lo es la clase, la academia.


Los tropiezos y caídas, no evidencian sino que éstos son gajes del oficio, costos del proceso mismo de aventurar unas acciones para.... Y esos tropiezos y caídas -errores-, son claves para lograr coronar con éxitos, objetivos y metas encarados consecuentemente a través de estrategias y tareas puntuales.

A todo lo largo del año 2013 estuvimos padeciendo de manera directa, la irresponsabilidad, desidia e indelicadeza de la pasada administración municipal, continuada con la actual, encarnada de modo singular en el chamboneo, materiales de mala calidad e inconclusión manifiesta del polideportivo “construido” y dejado en abandono en la parte posterior del patio de la sede central de la institución. En vez de solucionarnos problemas e inaugurar una nueva etapa a favor del desarrollo de la juventud, lo que ha traído es INSEGURIDAD y conflictos con sectores vulnerables de la población juvenil toludeña, víctimas del desgreño y la bacan-charlatanería de quienes manejan la administración municipal, que dicho de otra manera es la expresión consumada del “meimportaunculo la gente de tolú” (gobernados), elevado ello a la categoría de política pública municipal, antípoda de todo gobernante cuerdo, decente, elegido “democráticamente”.

Esto a la vez que compromete la integridad ética, política y moral de la institución y a la comunidad educativa Luparísta, dejándola mal parada, pone al descubierto el talante de quienes aspiran y llegan a la alcaldía, dado lo desafiante y provocador de estos desafueros; Si eso ocurre en las fronteras mismas de una entidad educativa, qué no pasa en tratándose de proyectos y obras de barrio, de salud pública, calles, playas, mejoras en edificaciones de la alcaldía, etc, etc. Esto es tétrico!


Pero, amigo lector, esto no es todo ni hasta aquí llega la temeridad malsana de éstos ejecutores de NEGOCIOS Y NEGOCIADOS a expensas de lo público y del HAMBRE de la gente de a pie de Santiago de Tolú. Pues acontece y sucede que para cerrar el año 2013 en este municipio y, ¡en el perímetro de la sede central del Luparo! (El que no quiere caldo se le dan dos tazas!), se construyen tres aulas donde ya había una construcción funcional (un activo), la llamada aula múltiple o máxima. Toda una mega-obra, reto a la vez para la ingeniera criolla! Tire dos paredillas a lo ancho de dicho salón, abra tres puertas en cada uno de los compartimiento derivados, cancele la vieja puerta de dos hojas, y como por acto de magia, se tienen tres aulas!!! Lo que más despierta la admiración de entendidos y desentendidos, es el derroche de creatividad y talento que semejante obra ha desatado! Los costos por la dimensión de la misma, deben ser… de padre y señor mío!


Y…, un par de preguntas finales para quien competa: Cuál ha sido la suerte de la nueva sede campestre de la institución hermana, José Yemail Tous? Y ¿cuál la suerte también, del “Comité de defensa de la educación pública” (integrado por el Comité del Luparo y colegas del Yemail), después de la única reunión sostenida con quien funge de primera autoridad municipal?



Ramio del Cristo Medina Pérez



Santiago de Tolú, noviembre 21 - 2013